Con esta designación se pondría nuevamente al Belgrano Cargas en manos de la UF, con la venia del gobierno nacional y de Omar Maturana, de La Fraternidad, afín al jefe de la CGT, Hugo Moyano.
Un cacho de historia
En 1999, el gobierno nacional dispuso otorgar la concesión para la explotación del transporte de cargas perteneciente al Ferrocarril Belgrano a la Unión Ferroviaria. Para entonces, de los 10.000 kilómetros de la red, quedaban cerca de 7.000 en explotación. De esta fracción operable, sólo 100 kilómetros se prestaban para un tránsito de trenes de 60 km/h. Otros 300 kilómetros posibilitaban mover las formaciones a 50 km/h y en el resto de la red podían desarrollarse velocidades máximas de 5, 12, 20 y 30 km/h. Sobre 120 locomotoras, había 44 en funcionamiento y, de 4.922 vagones, quedaban 3.346 en servicio.

El Ferrocarril Belgrano recorre 16 provincias argentinas, siendo para el 50% de ellas el único transporte ferroviario existente.
Quiénes manejarán los subsidios que se vienen
En la ADIF ha quedado como presidente José Villafañe, quien tiene licencia como secretario gremial de La Fraternidad. En la SOF, la Unión Ferroviaria, ya contaba en esa sociedad estatal con un director: Juan Araya, síndico en el Belgrano Cargas y abogado de la UF, y ahora suma su presidente Armando Roberto Matarazzo, secretario de Finanzas del gremio. Otro director es Juan Servini, hermano de la jueza María Servini de Cubría, quien tiene competencia para investigar concesiones ferroviarias. En la SOF, la vicepresidencia es ocupada por Alba Thomas Hatti, funcionaria de la Secretaría de Transporte. La gerencia general de esta sociedad está en manos de Alfredo Cargnello (director de Ferrovías).
3 comentarios:
Van a morir todos izquierdistas de mierda, aguante la banda del gallego, los vamos a hacer mierda hijos de puta!!!!!!
Van a morir todos izquierdistas de mierda, aguante la banda del gallego, los vamos a hacer mierda hijos de puta!!!!!!
Interesante le artículo !
Publicar un comentario